¿Qué es la rotación de cultivos?

que es la rotacion de cultivos

La rotación de cultivos es una práctica agronómica cuyo objetivo es alternar diferentes especies vegetales en la misma parcela, dentro de un plazo determinado. Los cultivos se plantan en el mismo orden, año tras año, en ciclos de 2, 3, 4 o más años. Se conocen como rotaciones a dos años, rotaciones a tres años, rotaciones a cuatro años, etc. La duración de las rotaciones puede variar en función del sistema agrícola. La rotación de cultivos difiere de la agricultura de monocultivo, en la que se planta un solo tipo de cultivo en la misma parcela durante varios años sucesivos. Entre las numerosas ventajas de la rotación de cultivos se encuentran la mejora de la estructura del suelo (que limita la erosión del suelo), el aumento de la fertilidad del suelo y la mejora de la resistencia a plagas y enfermedades.

Alternar cultivos para mejorar la fertilidad del suelo

La práctica de plantar una secuencia de cultivos diferentes (tanto familia como tipo de cultivos: primavera o invierno) se basa en consideraciones agronómicas. Aumentar el rendimiento y preservar el suelo, a medio y largo plazo, son solo dos de los objetivos de la rotación de cultivos, que se consiguen preservando e incluso mejorando la fertilidad del suelo. Las distintas especies vegetales absorben y liberan nutrientes en cantidades diferentes. Algunas requieren más nitrógeno, otras más fósforo o potasio. El objetivo de la rotación de cultivos es enriquecer el suelo y optimizar su fertilidad para que contenga los nutrientes necesarios. El maíz y el trigo, por ejemplo, que requieren mucho abono nitrogenado, van precedidos de cultivos que enriquecen el suelo, como gramíneas, leguminosas y proteaginosas. La colza, que requiere mucho P y K, puede cultivarse después de cereales que requieren poco. 

 

necesidades de nutrientes del suelo nitrógeno, fósforo y potasio
ejemplo de diferentes nutrientes del suelo como nitrógeno, fósforo, potasio

La rotación de cultivos también es importante para regenerar la estructura del suelo, sobre todo cuando los cultivos intermedios forman parte de la rotación. Una vez destruida, la materia orgánica se transforma en humus. 
La alternancia de cultivos con diferentes estructuras radiculares también ayuda a estructurar el suelo y a crear vías de paso para el agua, los elementos minerales y la fauna. Las proteaginosas, las oleaginosas y las leguminosas con raíces pivotantes pueden alternarse con gramíneas con sistemas radiculares fasciculares.  

 

Definiciones complementarias:  

  • ¿Qué es el plan de rotación de cultivos? Hace referencia a todas las rotaciones de cultivos de una explotación o región
  • Los términos “primer cultivo”, “cultivos intermedios” y “último cultivo” se refieren a los cultivos de la rotación. El primero se elige por su valor nutritivo, el segundo es el más rentable y el último es generalmente el que limpia la parcela". 

La rotación de cultivos rompe el ciclo de plagas y enfermedades

Interrumpir el ciclo de los bioagresores específicos de una familia de plantas (plagas y parásitos) se consigue plantando un nuevo cultivo. Las plagas y los parásitos disminuyen al dejar de tener un entorno vital favorable. De hecho, la rotación de cultivos reduce la necesidad de insumos para luchar contra ellos.

Las malas hierbas que se desarrollan con determinadas especies de cultivos también se reducen con esta práctica. Ciertos cultivos «propagadores de malas hierbas», como el maíz, pueden seguir a cultivos «limpiadores». La alternancia de cultivos reduce la necesidad de utilizar los mismos ingredientes químicos activos para destruir las malas hierbas. El laboreo adicional también reduce el uso de productos fitosanitarios.