Ejemplos de rotación de cultivos

4 ejemplos de rotacion de cultivos

Desde la Edad Media, la agricultura mundial ha desarrollado numerosas posibilidades en cuanto a la rotación, incluidas las rotaciones de cultivos a tres años con barbecho. Estas prácticas forman parte de las denominadas prácticas «agroecológicas». La secuenciación de cultivos tiene numerosas ventajas. Se prepara cuidadosamente para adaptarla al suelo y al clima. Se tiene en cuenta el tipo de método de cultivo (convencional, ecológico, cultivo mínimo o siembra directa), así como los precios de mercado de los productos básicos y la aparición de nuevas oportunidades. Vamos a ver algunos ejemplos de rotaciones de cultivos en función de la cantidad de cultivos y de los años.

Rotación de cultivos sencilla con 2 o 3 cultivos 

En las regiones cerealistas, la secuencia de cultivos suele ser bastante sencilla, con dos o tres cultivos sembrados, o incluso monocultivos (un solo cultivo). Esto es ideal para cultivos de cereales de alto rendimiento y alta rentabilidad. 

En las llanuras cerealistas del Medio Oeste americano y las Grandes Llanuras del centro de EE.UU. suele darse una secuencia soja-maíz (uno o dos años seguidos). Los cereales como el trigo se siembran cuando las condiciones son más limitantes (es decir, cuando no es posible el riego). 

En Francia, los agricultores suelen combinar colza - trigo - cebada, o trigo - maíz. En las explotaciones ganaderas, es habitual incluir praderas temporales o barbechos.

de-semilleros-de-soja-creciendo-entre-talos-de-maiz-en-una-granja

Las ventajas agronómicas de las rotaciones más largas: ¿por qué y qué cultivos? 

Diversificar y alargar la rotación permite a los agricultores equilibrar los riesgos financieros y obtener unos ingresos más estables. Sembrar un cultivo perenne es posible en sistemas ganaderos, o si existe un mercado, como la deshidratación, con una rotación de maíz - soja - maíz - soja - maíz - soja - alfalfa*4, por ejemplo. El sistema radicular del cultivo mejora la estructura del suelo en profundidad. Esta rotación también permite esparcir estiércol en los momentos adecuados para mejorar la fertilidad del suelo. 
Con las rotaciones colza-trigo-cebada, el ciclo puede alargarse a 6 años de la siguiente manera: colza-trigo de invierno-cebada de primavera-maíz-trigo de invierno-guisante de primavera, con diversificación de cultivos. Los cultivos de primavera reducen el IFT (índice de frecuencia de tratamientos). Las leguminosas mejoran la fertilidad y la estructura del suelo. Si existen oportunidades de mercado industrial, la rotación puede ampliarse con otros cultivos como la remolacha o la patata.

4 ejemplos de rotacion de cultivos

Ejemplos de rotaciones de cultivos en la agricultura de conservación

Las rotaciones son uno de los pilares de la agricultura de conservación del suelo. Las malas hierbas, las enfermedades y las plagas pueden controlarse fácilmente con menos tratamientos. Los ejemplos alternan dicotiledóneas con monocotiledóneas, y cultivos de verano y de invierno. Los posibles tipos de plantas y asociaciones son: 

  • soja o guisante - colza - trigo - maíz
  • trigo - maíz - garbanzo
  • trigo de invierno - trigo de primavera - maíz - girasol 
  • cebada de primavera - cebada de invierno - guisante de primavera - trigo blando de invierno - maíz en grano o ensilado

En la agricultura de conservación del suelo, los agricultores utilizan cultivos de cobertura o abonos verdes, en particular cultivos de cobertura de leguminosas. Desempeñan un papel en el control de las malas hierbas, la prevención de la erosión del suelo, la aportación de materia orgánica y el aumento de la fertilidad del suelo. Pueden sembrarse entre dos cultivos, o incluso utilizarse como cubierta permanente del suelo (cultivos asociados o secundarios).

Los beneficios de la rotación de cultivos en la agricultura ecológica

En la agricultura ecológica se utilizan determinados cultivos forrajeros plurianuales (gramíneas o leguminosas como la alfalfa o el trébol rojo). Mejoran la fijación del nitrógeno, el control de las malas hierbas y la estructura del suelo. La rotación de cultivos es cada 7 a 12 años. En los sistemas de cultivo de cereales, los planes de rotación de cultivos son de 3 a 6 años, con cultivos anuales únicamente. Los cultivos intercalados y las mezclas de cultivos son frecuentes. He aquí algunos ejemplos: 

  • alfalfa *3 - trigo - mezcla de cereales y proteaginosas - trigo - triticale     
  • alfalfa *2 - trigo - triticale - judía de primavera - trigo - espelta - maíz
  • alfalfa *3 - trigo - trigo - girasol - trigo - centeno - trébol - trigo - trigo - triticale

Sin cultivos plurianuales, los agricultores alternan los cultivos en función de la especie: 

  • maíz - soja - trigo
  • haba - trigo - triticale - maíz  
  • soja - trigo - triticale - espelta.