Elegir cultivos intermedios para sembrar después de colza

campo de colza

La colza se incluye a menudo en las rotaciones con cultivos de cereales. Rompe el ciclo cereal-cultivo que, de otro modo, podría favorecer enfermedades como la cercosporelosis, la fusariosis y la enfermedad del «mal del pie». La colza también produce compuestos tóxicos para muchas plagas. No obstante, debe plantarse correctamente para evitar las plagas, sobre todo cuando se utiliza en rotación con cultivos de cobertura.

El rebrote como cultivo de cobertura antes del siguiente cultivo

En los cultivos intermedios de corta duración, como los de colza y trigo, la cubierta vegetal puede ser el rebrote de los cereales. Tras la cosecha, las semillas que caen germinan y cubren rápidamente el suelo. Esto contribuye a controlar el riesgo de micotoxinas en el siguiente cultivo de trigo. También mejora la condición orgánica del suelo y ayuda a reducir la lixiviación del nitrógeno. De hecho, actúa como cultivo intermedio fijador de nitratos.


Cuidado, no se recomienda el rebrote como cultivo de cobertura si se planta remolacha después de la colza. Esto se debe a que la colza es un huésped resistente a los nematodos, que suponen un riesgo para la remolacha. Debe ponerse especial cuidado en destruir el rebrote inmediatamente después de la cosecha y antes de sembrar un cultivo intermedio largo.

Destruir el rebrote antes de sembrar el siguiente cultivo

En algunas zonas, la normativa obliga a esperar algunas semanas antes de destruir el rebrote. En otros casos, sin embargo, se puede destruir después de sembrar el trigo, en la fase de 2 hojas, cuando se escarda el trigo. Se recomienda vigilar los campos vecinos durante la destrucción. El objetivo es evitar que los escarabajos pulga y los pulgones migren a otros cultivos de colza vulnerables entre la emergencia de las plántulas y la fase de 2 a 4 hojas. 

Es aconsejable destruir el rebrote antes o después de estas fases. En determinadas zonas sensibles a la orobranquiosis, es aconsejable destruirla después de al menos un mes de crecimiento, para reducir la reserva de semillas en el suelo. La paja no debe retirarse del campo.

escarabajo pulga comiendo planta

Evitar el uso de crucíferas como cultivos de cobertura en el sistema de cultivo

La rotación de cultivos implica alternar familias botánicas para evitar crear entornos favorables a plagas y malas hierbas. En nuestro caso, es buena idea sembrar cultivos de cobertura que no incluyan crucíferas. Dejar rebrotes en el campo puede ser incluso arriesgado en condiciones más difíciles. La mostaza no es recomendable, ya que puede favorecer la hernia de la col, especialmente en suelos margosos húmedos. Algunos ensayos demuestran que pueden plantarse otras especies, como el rábano forrajero. 

Un cultivo de cobertura con colza en la rotación

Cuando la colza se planta con otro cultivo, lo ideal es utilizar una cubierta vegetal. Un ejemplo podría ser el cultivo intermedio de trébol. Una vez cosechado el cultivo principal, el trébol crecerá. Se puede destruir con una dosis baja de herbicida antes de sembrar el siguiente cultivo, como el trigo, por ejemplo.