Principios de la agricultura regenerativa

soybean field for cover crop

La agricultura regenerativa es un tipo de agricultura que promueve suelos sanos, alimentos sanos y personas sanas. ¿Cuáles son los principios que la rigen?

La agricultura regenerativa se basa en 6 principios clave. Estos engloban aspectos relacionados con el suelo, el uso o no uso de insumos, la preparación del suelo y la rotación de cultivos. Otros criterios más generales se refieren a la vida animal, esencial para un ecosistema equilibrado, así como al entorno regional de producción en sentido más amplio. 

Aunque se puede encontrar documentación sobre los principios de la agricultura regenerativa, no existen directrices oficiales. Sin embargo, tras el trabajo realizado por Tikehau Capital e «Info Durable» o «ID» (plataforma mediática francesa sobre sostenibilidad), se ha llegado al siguiente consenso general: 

«Pluralismo, protección, pureza, rendimiento, paz, potencial, progreso»: los 7 términos clave que conceptualizan la agricultura regenerativa para Robert Dale.

Cubierta vegetal permanente

La cubierta vegetal permanente es uno de los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, además de ser uno de los pilares de la agricultura de conservación del suelo. La cubierta vegetal fija el carbono en el suelo, evitando así la creación de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global. Las ventajas son numerosas. La materia orgánica de la cubierta vegetal vuelve al campo y mejora la fertilidad y la estructura. El CO2 atmosférico es capturado por las plantas para la fotosíntesis. La capacidad de retención de agua del suelo aumenta, lo que le permite capturar el agua de escorrentía y limitar la erosión, especialmente durante fenómenos climáticos intensos. 

cubierta-cultivo-y-cubierta-residuo.jpg
cubierta cultivo y la cubierta residuo

Menos insumos químicos

La agricultura regenerativa también aboga por reducir o incluso eliminar el uso de insumos químicos y productos fitosanitarios, al igual que la agricultura ecológica. Siempre que sea posible, se recomiendan soluciones de control biológico. Los fertilizantes naturales, procedentes de animales (estiércol, purín, etc.) o del compost, son los productos de fertilización preferidos. El objetivo es reducir el impacto negativo de los productos químicos en el medio ambiente: contaminación del aire y del agua, etc. 

Limitar la labranza en la agricultura regenerativa

La regeneración del suelo en la agricultura regenerativa implica reducir la labranza. El objetivo es preservar la materia orgánica en la capa superior del suelo, así como la estructura y la biodiversidad del suelo. Esto hace que el suelo sea más fértil y aumenta el contenido de carbono. A menudo se recomienda una labranza menos profunda o incluso la siembra directa.

Rotación de cultivos con especies variadas

Alternar los cultivos en un campo no solo evita la degradación del suelo, sino que también reduce el riesgo de plagas y enfermedades específicas de cada cultivo. La agrosilvicultura también puede ser una buena iniciativa, si existe un mercado para ello, ya que promueve la biodiversidad, regula el clima y mejora la fertilidad del suelo. 

Integración del ganado en la agricultura regenerativa

Un ingrediente esencial de la agricultura regenerativa es el cuidado del ecosistema. Esto incluye el concepto clave de integrar a los animales en el sistema de producción vegetal. Los excrementos del ganado pueden reintegrarse en el sistema transformándose en humus y utilizándose en el ciclo vegetal. El objetivo es buscar sinergias entre las diferentes unidades de producción mediante un enfoque global.

Tener en cuenta el área natural

La agricultura regenerativa también consiste en crear un ecosistema que garantice unas condiciones sociales y económicas satisfactorias. Está en total armonía con el desarrollo sostenible y la agricultura. Los principios subyacentes deben considerarse parte de un sistema más global, especialmente el área geográfica, es decir, desarrollar la explotación agrícola dentro de su contexto regional.

Fuente: https://lordingtonparkagronomy.co.uk/robert-rodale-regenerative-agriculture-uk-soils/