¿Qué técnicas se utilizan en la agricultura regenerativa?

cover crop being destroyed by a roller

La agricultura regenerativa se define por sus objetivos más que por sus prácticas agrícolas. Sin embargo, algunas técnicas sí están recomendadas. ¿Cuáles son?

La agricultura regenerativa consiste en restaurar y mejorar la salud del suelo en un contexto determinado. Por eso no hay métodos prohibidos ni obligatorios, sino todo lo contrario: hay numerosas posibilidades. Se trata más bien de respetar ciertos principios básicos. Existen especificaciones para la certificación, concretamente la etiqueta ROC (Regenerative Organic Certified), que define una lista de técnicas relacionadas con el bienestar animal, la salud del suelo y los aspectos sociales.

La agricultura regenerativa se basa en ciertos conceptos agrícolas ya existentes: agricultura de conservación del suelo, agricultura ecológica, agroecología y agricultura sostenible, entre otros. Por lo tanto, las prácticas recomendadas suelen encontrarse en estos tipos de agricultura. 

Técnicas de agricultura de conservación del suelo

Las técnicas para fijar carbono en el suelo y limitar la erosión, utilizadas en la agricultura de conservación del suelo, también son adecuadas para su uso en la agricultura regenerativa. Se recomiendan rotaciones largas de cultivos con especies vegetales diversificadas, el uso de abonos verdes y la reducción de la labranza. La principal diferencia con la agricultura de conservación radica en la voluntad de reducir los insumos químicos y la posibilidad de labrar el suelo si es necesario.

Ejemplos de prácticas: siembra directa, sin arado, cultivo de rastrojos, rotaciones largas con leguminosas, cultivos de cobertura, siembra en cobertura vegetal, acolchado, etc.

Técnicas de agricultura ecológica

La agricultura ecológica es un tipo de agricultura que requiere una reflexión global sobre el sistema de producción, las rotaciones y la sinergia entre las unidades de producción y el uso de productos naturales. En este sentido, se acerca mucho a la agricultura regenerativa, pero está sujeta a requisitos de certificación muy estrictos, controlados por organismos externos. Por el momento, la mayoría de las explotaciones agrícolas regenerativas no pueden obtener la certificación (excepto la ROC, que aún no está muy extendida). Si son legítimos y necesarios, se toleran los insumos químicos, lo que no es el caso de la agricultura ecológica. 

Ejemplos de prácticas: control biológico, desherbado mecánico, rotaciones de cultivos con pastos, no utilización de OMG, etc.

Devolver los animales a la granja con la agricultura regenerativa                                     

El bienestar animal es uno de los principios de la agricultura regenerativa. Para gestionar el ganado, especialmente al aire libre, también es necesario gestionar los pastizales. Por lo tanto, es aconsejable convertir algunas tierras cultivables en pastizales.

Ejemplos de prácticas: integración del ganado, estiércol líquido, abono y compost para la fertilización, plantación de pastizales, pastoreo rotativo, uso de cultivos propios para la alimentación animal, espacio suficiente para los animales, reducción de las distancias de transporte, ausencia de corrales de engorde, etc.

cultivo intermedio para pastoreo

La biodiversidad es clave para la regeneración

Para mejorar y preservar la biodiversidad, las prácticas recomendadas son: plantar setos, gestionar franjas de hierba de protección y hasta plantar árboles en tierras de cultivo. Se recomienda la agrosilvicultura si hay mercados para ello. Plantar franjas de flores o plantas que atraigan a los polinizadores, así como todas las prácticas agrícolas que fomenten la biodiversidad. 

Ejemplos de prácticas: barbecho, setos que florecen, franjas de protección, agrosilvicultura, etc.

Mejorar las condiciones sociales y económicas cotidianas

Para practicar la agricultura regenerativa, es necesario cumplir con la legislación y la normativa laboral.  Esto puede referirse al trabajo, la contratación, las relaciones con los proveedores y los compradores, sin olvidar el pago de los salarios y los representantes de los empleados. Garantizar los ingresos de los agricultores y, por consiguiente, unos rendimientos suficientes, también forma parte integrante del concepto de agricultura regenerativa.  

Ejemplos de prácticas: comercio justo, buenas condiciones de trabajo, salarios dignos, libertad de asociación, ausencia de trabajo forzoso, etc.

Fuentes

  • https://www.tikehaucapital.com/~/media/Files/T/Tikehau-Capital-V2/documents/news-and-views/en/2023/understanding-regenerative-agriculture-def.pdf 
  • https://regenorganic.org/becoming-regenerative-organic-certified/