Agricultura sostenible: definir un modelo de producción razonado

what is sustainable agriculture getting up close and personal with their crops

Los principios clave del desarrollo sostenible se aplican a la agricultura sostenible: rentabilidad, aceptabilidad social y viabilidad ecológica.

¿Qué es la agricultura sostenible? 

El concepto de sostenibilidad, o desarrollo sostenible, se definió en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río en 1992. La primera ministra noruega de entonces, Gro Harlem Brundtland, lo describió como 

«el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas».

Este concepto surgió como consecuencia directa de la creciente concienciación, que comenzó en la década de 1970, sobre la fragilidad del ecosistema terrestre. Se hace eco de las palabras de Saint Exupéry, fallecido en 1944: 

«No heredamos la tierra de nuestros padres, la tomamos prestada de nuestros hijos».
 

La agricultura sostenible puede describirse de la misma manera, basándose en tres pilares. Definición.

Definición de agricultura sostenible 

La definición de agricultura sostenible no es inmutable y se describe de diferentes maneras. Sin embargo, hay un patrón de tres partes que aparece con bastante consistencia y que está presente en la siguiente definición.
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), 

«para ser sostenible, la agricultura debe satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras: 

  • Garantizando la rentabilidad.
  • Preservando la salud medioambiental.
  • Garantizando la equidad social y económica.

La alimentación y la agricultura sostenibles contribuyen a los cuatro pilares de la seguridad alimentaria (disponibilidad, acceso, utilización y estabilidad) y abarcan las tres dimensiones de la sostenibilidad (medioambiental, social y económica)». 

Esta definición refleja los principios del desarrollo sostenible. El objetivo es producir respetando los límites ecológicos, económicos y sociales sin los cuales no sería posible la producción a largo plazo. 

Los tres pilares del desarrollo sostenible y, por consiguiente, de la agricultura sostenible son: medioambiental, social y económico. 

¿Qué es una explotación agrícola sostenible?

Una explotación agrícola sostenible se basa en las decisiones de los agricultores en cuanto a métodos y actividades de producción, así como en su participación en el desarrollo de la localidad, lo que incluye a las personas y la protección del medio ambiente. 
Para la IDEA (del francés «Indicadores de Sostenibilidad de las Explotaciones Agrícolas»), las explotaciones agrícolas sostenibles se adhieren a cinco pilares esenciales: integración local, capacidad para producir bienes y servicios de forma autónoma a partir de sus propios recursos, capacidad para ser productivas a lo largo del tiempo, resiliencia ante la adversidad y responsabilidad general.

Según Zahm et al. (2015), una granja sostenible es una granja viable, habitable, transferible y reproducible que tiene un enfoque socialmente responsable del desarrollo. 

Se trata de una visión global de la sostenibilidad agrícola que no solo se refiere a las unidades de producción, sino al impacto económico, medioambiental y social global de todo un sector

Fuente:

Zahm, F., et al. (2015). Evaluating sustainability of farms: introducing a new conceptual framework based on three dimensions and five key properties relating to the sustainability of agriculture.