
Cultivo de cobertura

La agricultura de conservación consiste en una serie de técnicas agrícolas regidas por tres principios agronómicos fundamentales. ¿Cuáles son?
La agricultura de conservación consiste en una serie de técnicas agrícolas destinadas a mejorar la estructura y la fertilidad del suelo. Las técnicas se basan en tres pilares, o principios agronómicos fundamentales: mínima alteración del suelo, cobertura orgánica permanente del suelo y rotación de cultivos. Repaso a estos principios fundamentales.
Uno de los pilares de la agricultura de conservación (AC) es la alteración mínima del suelo. Las técnicas de labranza mecánica profunda están prohibidas para la preparación del lecho de siembra. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la superficie alterada debe reducirse al mínimo: menos de 15 cm de ancho o menos del 25 % de la superficie trabajada. La siembra directa es una de las técnicas más utilizadas. También es posible el strip-till o laboreo en franjas.
Las ventajas de este principio son:
A largo plazo, aumenta el rendimiento y disminuye el uso de fertilizantes.
El segundo pilar de la agricultura de conservación es la plantación de cultivos de cobertura. Se recomienda mantener una cobertura permanente del suelo durante todo el año. La AC prohíbe el suelo desnudo, que está sujeto a la erosión. La FAO destaca tres categorías de cobertura del suelo: 30-60 %, 60-90 % y más del 90 %. Si la explotación no puede cubrir el 30 % de los campos, no se considera que practique la agricultura de conservación.
La cubierta orgánica puede consistir en cultivos intercalados, es decir, plantados entre dos cultivos comerciales de cualquier tipo: rebrote, cereales plantados, leguminosas o incluso acolchado. El acolchado, que puede ser hojas en descomposición, corteza o compost, se esparce por el campo. Lo más habitual es utilizar acolchado o residuos de cultivos, a menudo triturados, para facilitar su descomposición.
Las ventajas de este principio son:

Cultivo de cobertura

Rotación de cultivos
El último principio es la diversificación de especies. En la práctica, esto significa rotación de cultivos. En general, se recomiendan 3 especies, pero las rotaciones suelen ser más largas en la agricultura de conservación. Se recomienda alternar entre diferentes familias de cultivos, como cereales, leguminosas y crucíferas. Se puede hacer con cultivos comerciales, pero también es esencial alternar familias de cultivos comerciales con especies intercaladas.
Las ventajas de este principio son:
Fuentes:
https://www.fao.org/conservation-agriculture/overview/conservation-agriculture-principles/en/
https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/b97a602f-3ea8-426c-9be2-a3825e783a08/content