
Qué es la agricultura regenerativa
El concepto se desarrolló en la década de 1970. Sin embargo, no existe un consenso real sobre cómo definir este tipo de agricultura. Podría clasificarse como agricultura sostenible e incluye elementos...
La agricultura regenerativa se define por sus objetivos. El objetivo es restaurar el suelo, que es la base de una alimentación saludable y de la salud humana. Además, promueve la preservación de la productividad agrícola, así como la mejora de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. La fijación de carbono es una de las prioridades de cara a restaurar la salud del suelo. ¿Cuáles son los retos, los principios y las técnicas?
El concepto de agricultura regenerativa fue acuñado por Robert Dale en la década de 1970. Dale hablaba de tres criterios: suelo sano, alimentos sanos y personas sanas.
El objetivo de este tipo de agricultura es crear sistemas agrícolas más resilientes y productivos. Se hace hincapié en la restauración o regeneración de los ecosistemas, en particular del suelo, dentro del sistema agrícola. El aspecto sistémico es un componente importante, que generalmente requiere combinar la producción vegetal y animal para lograr un ciclo equilibrado.
Las ventajas de la agricultura regenerativa:
- Mejorar la fertilidad del suelo y limitar la erosión.
- Reducir la cantidad de CO2 en la atmósfera mediante la fijación de carbono en el suelo.
- Desarrollar suelos sanos.
- Mejorar y potenciar la biodiversidad y reducir la contaminación del aire y del agua.
- Hacer que los sistemas agrícolas sean más resilientes al cambio climático, así como a las plagas y enfermedades
- Mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.
Principios fundamentales que se encuentran comúnmente en la documentación sobre el tema. En primer lugar, la reflexión sistémica sobre un sistema de producción, así como dentro de un contexto más regional y global. La agricultura regenerativa se practica en áreas naturales. El objetivo no es solo mejorar el área, sino también establecer sinergias que mejoren el suelo, los alimentos y la salud. La creación de sinergias entre plantas y animales también forma parte del método. Los demás principios se refieren a la agronomía, es decir, se recomienda utilizar técnicas que favorezcan la salud del suelo y la biodiversidad. Los fundamentos de la agricultura de conservación del suelo están siempre presentes en esta práctica.
Las técnicas no se consideran inamovibles. Sin embargo, existen varias prácticas preferidas porque cumplen los objetivos deseados de manera más eficiente. Las técnicas más utilizadas también se encuentran en:
- Agricultura de conservación del suelo.
- Agricultura ecológica.
- Agroecología.
Para promover la salud del suelo y la biodiversidad, se debe limitar la labranza, plantar cultivos de cobertura y utilizar una variedad de especies en la rotación de cultivos. No se prohíben los productos fitosanitarios ni los fertilizantes sintéticos, pero se recomienda encarecidamente el uso de productos naturales. Se prefieren los productos de control biológico para el manejo de plagas de los cultivos y los fertilizantes naturales (estiércol, compost, etc.) para la fertilización. En cuanto al ganado, se prefieren las prácticas no intensivas que promueven el bienestar animal. Por último, se fomenta cualquier técnica que combine estas prácticas agronómicas con mejoras en la vida cotidiana de las personas, ya sean sociales o económicas.
Recurrir a la ROC para definir las técnicas
En la actualidad, solo existe una etiqueta para la agricultura regenerativa, la etiqueta Regenerative Organic Certified (ROC), creada por una asociación estadounidense. No existe ninguna etiqueta para la agricultura regenerativa no ecológica. Sin embargo, las especificaciones de la ROC pueden ser una herramienta útil para comprender las técnicas recomendadas para la agricultura regenerativa. En lo que respecta a la salud del suelo, promueve especialmente:
- prácticas relacionadas con cultivos de cobertura, rotación de cultivos, labranza reducida, pastoreo rotativo, no uso de acuaponía (con algunas excepciones), control biológico, protección de especies vulnerables, etc.
- Uso de métodos de fertilización natural localizados, cuando sea necesario.
- Elección de productos sintéticos según criterios específicamente definidos.
En cuanto al ganado, existen normas relativas a la densidad animal. Así, los animales no deben competir por el alimento y el agua. Los productos alimenticios deben proceder principalmente de la agricultura ecológica regenerativa. Se prohíbe el cebado, con algunas excepciones, así como las prácticas que causan sufrimiento a los animales, como el descornado, la muda forzada, el desyemado, el recorte de picos, etc. Se debe llevar a cabo un cuidado adecuado de los animales utilizando tratamientos naturales, aunque se autoriza el uso de antibióticos si es necesario.
Las especificaciones del ROC también incluyen una amplia sección social y económica, que garantiza, en particular, el cumplimiento de la normativa legal y la legislación laboral.
La agricultura regenerativa es un método de cultivo que, al igual que la agricultura sostenible, permite a los agricultores vivir de su producción. Su objetivo es ser tanto productiva como rentable. Existen muchos desafíos relacionados con el contexto global del planeta, y alcanzar los objetivos de la agricultura regenerativa también significa contribuir a invertir la tendencia a la degradación del suelo en el planeta. Al promover prácticas agrícolas que conservan el suelo, también combate el calentamiento global mediante la captura de carbono en el suelo.
Un tercer objetivo importante es la lucha contra la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, la implantación de este tipo de agricultura, que requiere un replanteamiento global del sistema agrícola, exige formación, reflexión colectiva y, sobre todo, el apoyo de la opinión pública y de las políticas públicas, en particular desde el punto de vista financiero. El período de transición suele conllevar efectos negativos (rendimiento, rentabilidad, etc.), que los agricultores deben ser capaces de sobrellevar hasta alcanzar un ritmo rentable y sostenible.
En 1990, en los albores del concepto de desarrollo sostenible, las Naciones Unidas apoyaron la creación de un «Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible». Treinta años después, ante la degradación a gran escala del suelo y la pérdida de biodiversidad, las empresas comenzaron a involucrarse en la agricultura regenerativa. Desde 2019, 19 empresas como Danone, Nestlé, LVMH, etc., se han unido en una coalición, denominada OP2B (One Plant for Biodiversity), para apoyar la agricultura regenerativa y la transición agrícola. Sus acciones se basan en tres principios:
- Restaurar el paisaje, más allá de las fronteras jurisdiccionales, para garantizar resultados permanentes.
- Restaurar la naturaleza protegiendo los ecosistemas y las especies.
- Involucrar a la población y las comunidades locales en las iniciativas de conservación y restauración, apoyando sus derechos y medios de vida.
Sus esfuerzos pueden, por ejemplo, promover el uso de productos alimenticios procedentes de la agricultura regenerativa, las asociaciones entre productores de agricultura regenerativa, evitar la deforestación, reducir la extracción y la contaminación del agua, reducir las amenazas a las especies, promover la plantación de árboles en zonas degradadas, etc.
Fuentes:

El concepto se desarrolló en la década de 1970. Sin embargo, no existe un consenso real sobre cómo definir este tipo de agricultura. Podría clasificarse como agricultura sostenible e incluye elementos...

La agricultura regenerativa es un tipo de agricultura que promueve suelos sanos, alimentos sanos y personas sanas. ¿Cuáles son los principios que la rigen?...

La agricultura regenerativa se define por sus objetivos más que por sus prácticas agrícolas. Sin embargo, algunas técnicas sí están recomendadas. ¿Cuáles son?...

El concepto de agricultura regenerativa ha ganado popularidad en los últimos años. Ofrece numerosas ventajas para la salud de los suelos, las poblaciones y los ecosistemas en general. Su contribución...