
La destrucción de cultivos intermedios fijadores de nitratos suele estar regulada y no es posible antes de una fecha concreta. Para averiguarla, hay que consultar la normativa local. En Europa, las normas están relacionadas con la Directiva sobre nitratos, que incluye las zonas sensibles. En términos agronómicos, cuanto más desarrollado esté el cultivo de cobertura, mayor será su capacidad de fijación de nitratos. Por eso, los cultivos de cobertura deben destruirse lo más tarde posible. A menudo, entre 2 y 3 meses después de la plantación. ¿Qué métodos de destrucción se utilizan?
Las heladas y el rodillo como técnica de destrucción
Algunos cultivos de cobertura, como las leguminosas, son muy sensibles a las heladas. Pueden utilizarse en zonas donde el uso de productos químicos está restringido en la agricultura. Sin embargo, esta técnica no es posible en todas las regiones y depende de las condiciones meteorológicas. Cuando la técnica es posible, a veces se combina con un rodillo, que aumenta el efecto de destrucción. Las gramíneas son insensibles a las heladas y, cuando se destruyen los cultivos de cobertura de invierno, suelen volver a crecer.
«La mostaza y la facelia se congelan a -7 o -8°C. La avena, la veza y el sorgo se congelan a 0°C».
La trituración de los cultivos de cobertura favorece la descomposición
Triturar los cultivos intermedios los destruye y mejora la descomposición al exponer una mayor parte de la superficie de la planta a los elementos externos y a los microorganismos. También es más fácil trabajar el suelo (rastrojar o arar) cuando el cultivo de cobertura está triturado. Se puede utilizar una trituradora, o incluso un rodillo de corte, que puede tener el mismo efecto. Sin embargo, esta técnica no es recomendable para las gramíneas. El rebrote de los cereales puede competir con el cultivo siguiente.
«La trituración es muy eficaz con la mostaza, la facelia y el trigo sarraceno, pero debe evitarse con las gramíneas».


Libera el poder de la versatilidad
con BP 8300 de KUHN
Saber másTrabajar la tierra: rastrojar o arar para destruir los cultivos intermedios fijadores de nitratos
El cultivo de rastrojos o el arado permiten destruir los cultivos intermedios fijadores de nitratos y trabajar la tierra, al mismo tiempo, antes de plantar el siguiente cultivo. Se puede utilizar primero una trituradora para evitar las obstrucciones, o un rodillo si el cultivo de cobertura está maduro. Las condiciones meteorológicas invernales pueden potenciar el efecto del rodillo. La profundidad de enterrado varía en función de la profundidad de trabajo de la herramienta de dientes. Los rastrojadores con discos se utilizan para el acolchado. El arado se utiliza para enterrar los residuos. Se recomienda retirar las rasetas para evitar que los residuos se vayan al fondo del surco.
El rastrojado o laboreo funciona bien con la avena y el centeno, sin rodillo y con grada. Lo mejor son las condiciones secas. La técnica es adecuada para el trébol, la veza, la mostaza y la facelia.
El laboreo funciona bien si los residuos se entierran por completo.

Destruir los cultivos intermedios fijadores de nitratos con productos químicos para facilitar la plantación del siguiente cultivo
Es posible utilizar un herbicida como el glifosato para destruir los cultivos intermedios. Esta técnica suele utilizarse como parte de un sistema de laboreo mínimo o con siembra directa. Funciona bien con las gramíneas, aunque algunas son resistentes. Para destruir dicotiledóneas, puede añadirse 2.4D.
Precauciones que hay que tener en cuenta:
- Asegurarse de que se respetan las dosis y los plazos antes de volver a entrar en la parcela.
- La destrucción de cultivos intermedios fijadores de nitratos con productos químicos está prohibida en algunas regiones, especialmente antes del arado.
La destrucción química es rápida y sencilla con la mostaza, la avena, el sorgo y el trigo sarraceno. Es algo menos eficaz, aunque posible, con la nabina, el centeno, el trébol y la veza.
Mira otros articulos relacionados
- Diferencia entre cultivos intermedios fijadores de nitratos y un cultivo intermedio receptor
- Fijadores de nitratos: objetivos, ventajas y buenas prácticas
- Cultivos intermedios fijadores de nitratos: ¿son las leguminosas efectivas?
- Siembra de una mezcla de cultivos intermedios fijadores de nitratos
- Las principales familias de especies utilizadas como cultivos intermedios fijadores de nitrógeno