
Se puede sembrar una especie de cultivo intermedio fijador de nitratos o una mezcla. Mezclar varias especies presenta muchas ventajas. Definición, ventajas y ejemplos de mezclas eficaces desde el punto de vista agronómico.
Aprovecha los beneficios de cada especie utilizando la mezcla adecuada de cultivos intermedios fijadores de nitratos
Una mezcla de diferentes especies de cultivos de cobertura puede ser beneficiosa porque se combinan las virtudes de cada especie. Todas tienen características diferentes en cuanto a germinación, desarrollo, sensibilidad a la luz y absorción de agua y nutrientes. Combinarlas aumenta la probabilidad de que el cultivo de cobertura cubra el campo por completo.
También garantiza un buen desarrollo del cultivo de cobertura en condiciones meteorológicas inciertas, como ha sido el caso en los últimos años. Se produce más biomasa gracias a la competencia entre especies. La competencia entre especies también reduce las malas hierbas y el riesgo de que las plagas de una sola especie dañen un monocultivo intermedio.
Una mezcla también mejora la estructura del suelo, ya que los distintos sistemas radiculares crecen a diferentes profundidades, ocupando el suelo de forma más completa. También puede reducir los costes si se mezclan semillas más baratas con otras más caras.
Poner una leguminosa en la mezcla de cultivos intermedios
Desde un punto de vista agronómico, se puede plantar una sola leguminosa como cultivo intermedio fijador de nitratos. Sin embargo, se recomienda limitarlo al 75% del total del cultivo de cobertura. Es menos eficaz para atrapar nitratos que otros cultivos, pero libera nitrógeno para el siguiente cultivo de la rotación. A menudo se siembra como parte de una mezcla de cultivos intermedios fijadores de nitratos. Fisiológicamente, toma nitrógeno del suelo al principio de su ciclo, pero luego absorbe el nitrógeno atmosférico, dejando el nitrógeno en el suelo para otras especies. Las leguminosas son también cultivos muy productores de biomasa.

¿Cuáles son los criterios agronómicos para utilizar una mezcla de cultivos intermedios fijadores de nitratos?
Para desarrollar una mezcla eficaz, conviene pensar en cuáles son los objetivos antes de elegir las especies.
Si el objetivo es reestructurar el suelo, se deben combinar especies con sistemas radiculares complementarios.
Si el objetivo es reducir la lixiviación de nitratos y obtener abono verde, la mezcla de gramíneas con leguminosas dará buenos resultados.
También es posible sustituir las gramíneas por crucíferas que cubren el suelo más completamente.
En todos los casos, debe elegirse una mezcla que reduzca los parásitos.
También hay que asegurarse de tener en cuenta el tamaño y la densidad de las semillas para facilitar la siembra. Las leguminosas suelen tener semillas más grandes y deben sembrarse a mayor profundidad. Una mezcla de habas y mostaza puede sembrarse en dos fases: con una sembradora para las habas y con una abonadora para las semillas pequeñas de mostaza.
Ejemplos de mezclas:
- veza de primavera y avena
- nabo de invierno y centeno
- trébol rojo y ballico italiano
- mostaza y trébol
- veza, trébol y facelia
- veza, avena y facelia
- triticale y nabo
- avena y daikon
- trébol, mostaza y facelia
Mira otros articulos relacionados
- Destruir cultivos intermedios fijadores de nitratos
- Diferencia entre cultivos intermedios fijadores de nitratos y un cultivo intermedio receptor
- Fijadores de nitratos: objetivos, ventajas y buenas prácticas
- Cultivos intermedios fijadores de nitratos: ¿son las leguminosas efectivas?
- Las principales familias de especies utilizadas como cultivos intermedios fijadores de nitrógeno