Diferencia entre cultivos intermedios fijadores de nitratos y un cultivo intermedio receptor

cultivo intermedio para pastos

Un cultivo intermedio se planta entre dos cultivos principales. Pero ¿cuál es la diferencia entre un cultivo intermedio fijador de nitratos y un cultivo intermedio receptor? ¿Están relacionados? ¿Para qué sirven? Descúbrelo en este artículo.

Cultivos intermedios fijadores de nitratos / cultivos intermedios receptores: ambos cultivos intermedios fijan nitratos pero tienen usos diferentes

En agricultura, un cultivo intermedio fijador de nitratos se planta para fijar nitrógeno en el suelo y evitar la lixiviación de nitratos. Un cultivo intermedio receptor puede utilizarse con el mismo fin. Sin embargo, una vez cultivados, los cultivos intermedios receptores tienen otra finalidad específica.

Los cultivos intermedios receptores se retiran del campo cuando maduran, mientras que los cultivos intermedios fijadores de nitratos pueden dejarse en su lugar o mezclarse con el suelo y utilizarse como abono verde. 
 

Los cultivos intermedios receptores se utilizan para:

  • Alimentar el ganado
  • Pastos.
  • Suministrar a un metanizador
cultivo intermedio para alimentar al ganado
cultivo intermedio para pastos
cultivo de captura

La cosecha se corta, se empaca o, a veces, se ensila para alimentar al ganado. Puede distribuirse inmediatamente, como forraje verde, o como heno seco, o después de la fermentación (empacado o ensilado). Para el pasto, se lleva a los animales al campo para que pasten la cosecha. Para abastecer a un metanizador, el cultivo intermedio receptor se conoce como cultivo de cobertura productor de biocarburantes (CIVE, del francés «Culture Intermédiaire à Vocation Energétique»). Se corta toda la planta y se introduce en un silo. Esto abastece a las unidades de metanización para producir gas (metano, CO2), electricidad o calor.

Gramíneas, leguminosas... ¿Qué cultivos de cobertura pueden sembrarse antes de un cultivo de primavera o invierno?

Si el cultivo de cobertura se va a utilizar como cultivo intermedio receptor y se va a retirar del campo, la elección se basa en la capacidad de producción de biomasa de la especie, así como en criterios nutricionales o de generación de metano.  
Si el cultivo intermedio receptor se utiliza para alimentar al rebaño, son adecuadas variedades como la colza forrajera, el sorgo y la avena. Si se utiliza trigo sarraceno, hay que cosecharlo y utilizar las semillas como forraje. 
Si el cultivo se va a utilizar para abastecer un metanizador, es posible: 

  • Sembrar uno de los siguientes cultivos en solitario: avena de primavera, colza forrajera, maíz, mijo amarillo, moha forrajera, mostaza blanca, nabo, nabina, niger, cebada de primavera, rábano forrajero o trigo sarraceno.  
  • Plantar una mezcla de cultivos de cobertura como: avena / facelia, o avena / veza, o moha / trébol.

Cultivos intermedios receptores como cultivos intermedios: ventajas e inconvenientes 

Los cultivos intermedios receptores utilizados como cultivos intermedios producen forraje sin la competencia de un cultivo principal. El cultivo de cobertura se siembra y se cultiva durante un periodo en el que, de otro modo, el suelo estaría desnudo. Esto aumenta la producción sin necesidad de una mayor superficie. También supone una mayor garantía de producción suficiente de forraje en un contexto de condiciones meteorológicas impredecibles. Si se utiliza para producir biomasa para un metanizador, contribuye a la producción local de energía sin competir con la producción de alimentos.
Los cultivos intermedios receptores también pueden fijar nitratos, siempre que se elija el cultivo adecuado. Pero no se utilizan para fertilizar el cultivo siguiente, ya que se cosechan. El nitrógeno absorbido no se devuelve al suelo.
Para que los cultivos intermedios receptores merezcan la pena, deben gestionarse de forma que los costes sean bajos.

fuentes: 

  • https://hautsdefrance.chambres-agriculture.fr/fileadmin/user_upload/Hauts-de-France/029_Inst-Hauts-de-France/Techniques-et-productions/Cultures/herbe/guide_cultures_derobees.pdf  
  • http://www.agro-transfert-rt.org/wp-content/uploads/2016/02/OPTABIOM_Bien_choisir_ses_cultures_d%C3%A9rob%C3%A9es.pdf