¿Cuándo plantar cultivos intermedios fijadores de nitratos?
Los cultivos intermedios fijadores de nitrógeno son cultivos intermedios de otoño.
Deben sembrarse lo antes posible, cuando las temperaturas aún son suaves, para que la biomasa tenga tiempo de desarrollarse y fijar mejor el nitrógeno. Sin embargo, hay que tener cuidado de que no empiecen a producir semillas si se siembran demasiado pronto (por ejemplo, la mostaza).
La siembra muy temprana es adecuada para las especies que requieren más luz y calor. La siembra a partir de mediados de agosto permite labrar previamente el suelo para mejorar el contacto tierra-semilla.
En la práctica, se puede sembrar la cubierta vegetal:
- Muy temprano, inmediatamente después de recoger la cosecha anterior, hasta mediados de agosto. Es posible sembrar muy temprano con: moha, alforfón, trébol, lenteja, guisante, veza, centeno, nabina, haba, sorgo
- Entre mediados y finales de agosto: colza, rábano, facelia, avena, ray-grass.
- Tardías, de finales de agosto a mediados de septiembre: mostaza.
Cuidado con los problemas de residuos de productos fitosanitarios cuando broten determinadas especies (por ejemplo, sulfonilureas en crucíferas o leguminosas).
Algunas regiones tienen fechas de siembra obligatorias que también pueden estar sujetas a un intervalo después de la cosecha.
Cómo plantar cultivos intermedios fijadores de nitratos: posibilidades de siembra
Los métodos de siembra dependen de la especie elegida. Algunos cultivos son más exigentes que otros, por lo que requieren máquinas y técnicas diferentes.
Los cultivos poco exigentes, como la avena o la mostaza, pueden sembrarse al voleo. Los cultivos con exigencias moderadas, como la veza o el centeno, pueden sembrarse con un rastrojador, mientras que otras especies requieren siembra en hilera o siembra directa.
En el caso de una mezcla de cultivos de cobertura con semillas de distinto tamaño, es posible sembrar en dos fases. Por ejemplo, sembrar la mostaza al voleo y las habas en hilera, debido al mayor tamaño de sus semillas y a su mayor exigencia.
¿Cómo destruir los cultivos intermedios fijadores de nitratos?
Destruir los cultivos intermedios fijadores de nitratos puede ser más o menos fácil en función de su sensibilidad a las distintas técnicas y de las herramientas disponibles en la explotación:
- Algunas especies se destruyen fácilmente con las heladas, como la veza, que es muy sensible y se congela a 0°C. A veces es aconsejable triturar, si hay mucha biomasa, para acelerar la descomposición.
- El cultivo de cobertura puede triturarse, a veces seguido de un rastrojado o enterrado, antes de la siembra. Un rodillo de corte puede tener el mismo efecto. Sin embargo, esta técnica es menos eficaz para la familia de las gramíneas, que suelen producir rebrote.
- El rastrojado no solo destruye el cultivo de cobertura, sino que también trabaja la capa superficial del suelo, que prepara el campo para el cultivo siguiente, o funciona como método mecánico de escarda.
- Arar. Hay que asegurarse de retirar las rasetas para no enterrar los residuos en el fondo del surco. Si hay mucha biomasa, la trituración sigue siendo muy útil para una descomposición más rápida.
- La destrucción química también es muy habitual (por ejemplo, glifosato + 2,4D).
Asegúrate de conocer la normativa local relativa a la destrucción de cultivos intermedios fijadores de nitratos